Textos:
Antesdeayer y pasado mañana o lo que puede ser la pintura hoy - David Barro
La pintura hoy - Toni Godfrey
¿Qué es la pintura?
Como punto de partida, estoy de acuerdo con la sencilla opinión que formula Toni Godfrey: la pintura es un impulso innato en el ser humano. En el texto se habla de la muerte de la pintura. Más que de muerte hablaría mas de un estancamiento, ya que hoy en día todo está visto y todo está hecho. O quizá de una muerte y una resurrección continuas. Ya que es muy dificil innovar, y más aún con un medio tan trabajado como es la pintura, si la comprendemos en su definición original: un cuadro sobre el que aplicamos pintura (sea cual sea el material). En el ahora que nos toca vivir, las nuevas tecnologías son la innovación, y la pintura está sufriendo un cambio y una evolución debido a la aparición de nuevos medios. Por eso el concepto pintura abarca ya muchos ámbitos que acaban de nacer, más allá del cuadro con pintura encima, tales como la performance, el video-arte, la ilustración, las instalaciones, etc. Todo se mezcla en un collage global, como expone David Barro. Personalmente, pienso que a cada rama se le debería dar un nombre propio, y analizarla por sí sola, y no querer incluirla dentro del sistema más primitivo del arte, que es la pintura, ni darle demasiadas vueltas. Es verdad que la pintura se deja influenciar por todas estas nuevas vertientes, y no por eso deja de ser pintura. Es una forma de evolucionar, y toda evolución es buena, siempre y cuando no se pierda la esencia.
¿Y cuál es la esencia de la pintura? Muchos opinan que se puede definir con las obras de grandes maestros, y otros opinan que también las obras actuales, muy alejadas de las pinturas antiguas, definen la pintura. Hay infinidad de opiniones como personas existen en el mundo. Es imposible generalizar una definición sobre qué es la pintura debido a su gran evolución, por eso me gusta volver al estado primitivo de la cuestión, a ese impulso que nace de dentro de cada uno y que lleva a crear algo, bello o no, estético o no, formal o no, con estructura o no, eso dependerá de la opinión de cada uno.
Godfrey también habla de que la muerte de la pintura se debe a que comienza a existir para el comercio, para abastecer una demanda del público, o mejor dicho, de la gente con dinero que puede permitirse pagar millonadas por un cuadro. Antes la pintura tenía un fín, algo que contar, una idea que mostrar y crear un debate. Pero con el boom del mercado del arte, la pintura se convierte en un fin en sí mismo, pintar un cuadro por el cuadro, para luego venderlo, sin importar lo que se quiere decir o expresar con ese cuadro. La pintura se convierte en mercado. El fin es el comercio y el cuadro llega a ser mera ornamentación.
Pero todo esto son épocas, y según el contexto socio-cultural, se interpreta la pintura de una manera u otra. Todo cambia, y todo vuelve. Porque por mucha evolución que exista, una y otra vez se vuelve al pasado para traer lo antiguo al mundo moderno. De algún modo se recicla continuamente, aunque muchas veces sea imperceptible.
Hoy en día es muy dificil inventar algo nuevo, como un estilo nuevo, o hablar de algo que no se haya discutido antes. Por eso pienso que lo que está adquiriendo más importancia en cuanto a la temática a representar, es el yo, la importancia del individuo al crear una pintura. ¿Qué es lo que yo que quiero representar? Ya no se crean grandes y universales valores, sino pequeños e individuales. El llegar a una minoría con tu trabajo y hacer que sea valorado por unos pocos quizá sea mucho más logro que el que se haga universal y se desvalorice su contenido.
Por otro lado, en este mundo lleno de todo, donde obtenemos información acerca de lo que sucede en cualquier parte del planeta, y donde cada vez hay más negatividad, crueldad y malicia, la pintura juega un papel primordial en cuanto que es libre y cada vez más critica su alrededor. Se convierte así en un medio para expresar esa negatividad que nos imponen desde que nacemos. En un medio de comunicación que llega a la masa de una forma más auténtica o humana, porque otro ser humano la ha creado desde su propio interior y existencia. Quizá por eso la pintura siempre seguirá existiendo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario